inicio
ITESO_SEA_LOGO_HTML
ITESO_SEA_BLOQUE_BOTONESINICIO
ITESO_SEA_BLOQUE_BOTONES2
ITESO_SEA_BLOQUENVO_TABLERO
Semáforo del Agua del AMG
Temporada 2024 – 2025
El Semáforo del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es una publicación quincenal del Seminario de Permanente de Estudios del Agua del ITESO.
Tiene la función de estimar el volumen de los reservorios de abasto de agua para el AMG durante la temporada de estiaje, según el ritmo de uso que se les esté dando y la evaporación esperada. También alerta si el uso excede las concesiones que se tienen establecidas.
Reporte de la primera quincena de mayo de 2025:
Presa Calderón (sistema EZ-ES-LR-EGC)
Durante la primera quincena de mayo, el sistema El Zapotillo, El Salto, La Red y Elías González Chávez, alias Calderón (en adelante sistema EZ-ES-LR-EGC o también del Río Verde) registró novedades. La primera es que ya desde mediados de la quincena anterior la presa El Salto cruzó a la baja el nivel que registró como mínimo en 2024. Esto es, tiene esa presa prácticamente un mes rompiendo récords de vaciado. Todavía tiene más de la mitad (56% a mediados de este mayo), pero no había estado tan vacía desde su inauguración a inicios de los años 90. Esta quincena perdió 2.6 millones de m3.
La presa Calderón también se redujo, pero sólo en 1.67 millones de m3. Este año se ha reducido a menor ritmo que la de El Salto. Se encuentra a 52.35 millones de m3 (65%) y se espera llegue a fin del estiaje en 46.7 hm3 (58%). La extracción promedio hacia la Ciudad de Guadalajara fue de 2.09 m3/s. Menor a la de la quincena anterior, que fue de 2.26 m3/s. Estas condiciones son viables hasta el primer semestre del 2026 independientemente de cómo vengan las lluvias próximas. Por tanto, se asigna SEMÁFORO VERDE CLARO para la presa Calderón.
Estimaciones de volumen Presa Calderón
Tabla 1: Estimaciones de volumen para la Presa Calderón de mayo a julio 2025
Fuente: elaboración propia con datos de Conagua.
En la tabla 1 se muestran los valores estimados de volumen disponible en la Presa Elías González Chávez, alias Calderón para cada fin de mes y el porcentaje que supone de su nivel máximo ordinario. Se ilustra desde el cierre del mes actual y hasta el inicio esperado de lluvias. El mes de julio ya se esperan lluvias por lo que este estimado podría variar hacia arriba. Estos estimados se irán revisando quincenalmente para actualizar tanto el ritmo de flujo que se les dé a las presas del sistema, como la variación de embalses que se vaya registrando.
Desde 2024, el Sistema de presas EZ-ES-LR-EGC que termina en La Calderón aumentó sus concesiones de agua hasta llegar a 5.8 m3/s. Dado que la demanda es inferior, no se esperan problemas de uso por arriba de la concesión durante los próximos meses. Sin embargo, es bueno notar que la infraestructura final de salida de la Calderón está limitada a 3 m3/s. De haber un límite en el abasto, podría ser por infraestructura si la demanda por la Calderón continúa aumentando.
Extracción de agua de Chapala
Lago de Chapala
La principal fuente de agua superficial para el AMG es el Lago de Chapala. Desde que opera el acueducto Chapala-Guadalajara a inicios de los años 90 y hasta 2024 tuvo una concesión de 7.5 m3/s. A partir de ese año se agregan 445 litros por segundo ubicados en la zona entre la salida del Lago y el primer tramo del río Santiago pero que la autoridad ya lo asimila al abasto del AMG. En total queda en 7.945 m3/s. Desde este 2025 ésta será la cifra para estimar el tope legal del agua desde la zona del Lago de Chapala al AMG.
En el primer trimestre de 2025, el Lago de Chapala observó el descenso propio del estiaje. Bajó de la cota 95 (60%) a la 94.53 (54%). Son unos 502 millones de metros cúbicos (hm3) pero para el AMG sólo se extrajeron algo menos de 61 hm3. Equivale a una extracción de 7.84 m3/s: 99% del nuevo punto de referencia de 7.945 m3/s. Incluso el promedio de febrero excedió la cota al registrar 8.04 m3/s (102%). Por tanto, aunque haya desde 2024 nuevas concesiones en el área, también se acelera el consumo por lo que el semáforo del agua para Chapala se mantiene en naranja.
Suministro de agua en el AMG
¿Qué sistema operador del agua hace llegar el líquido hasta tu hogar?
El SIAPA abastece a 80% de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Fue fundado en 1978 y opera en la totalidad del Municipio de Guadalajara y en parte de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
¿Qué sistema abastece al otro 20% de la población?
En el AMG pueden clasificarse cinco sistemas de abasto:
• Sistema Intermunicipal para el Servicio de Agua Potable y Saneamiento (SIAPA): agua superficial y subterránea.
• Administración municipal de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá en donde no hay SIAPA: sólo agua subterránea.
• Administración municipal de Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos: sólo agua subterránea.
• Colonias y desarrollos urbanos con auto abasto dentro de la zona SIAPA: sólo agua subterránea.
• Colonias y desarrollos urbanos con auto abasto fuera de la zona SIAPA: sólo agua subterránea.
Tablero del agua en el AMG
Semáforo del Agua del AMG
Temporada 2024 – 2025
El Semáforo del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es una publicación quincenal del Seminario de Permanente de Estudios del Agua del ITESO.
Tiene la función de estimar el volumen de los reservorios de abasto de agua para el AMG durante la temporada de estiaje, según el ritmo de uso que se les esté dando y la evaporación esperada. También alerta si el uso excede las concesiones que se tienen establecidas.
Reporte de la primera quincena de mayo de 2025:
Presa Calderón (sistema EZ-ES-LR-EGC)
Durante la primera quincena de mayo, el sistema El Zapotillo, El Salto, La Red y Elías González Chávez, alias Calderón (en adelante sistema EZ-ES-LR-EGC o también del Río Verde) registró novedades. La primera es que ya desde mediados de la quincena anterior la presa El Salto cruzó a la baja el nivel que registró como mínimo en 2024. Esto es, tiene esa presa prácticamente un mes rompiendo récords de vaciado. Todavía tiene más de la mitad (56% a mediados de este mayo), pero no había estado tan vacía desde su inauguración a inicios de los años 90. Esta quincena perdió 2.6 millones de m3.
La presa Calderón también se redujo, pero sólo en 1.67 millones de m3. Este año se ha reducido a menor ritmo que la de El Salto. Se encuentra a 52.35 millones de m3 (65%) y se espera llegue a fin del estiaje en 46.7 hm3 (58%). La extracción promedio hacia la Ciudad de Guadalajara fue de 2.09 m3/s. Menor a la de la quincena anterior, que fue de 2.26 m3/s. Estas condiciones son viables hasta el primer semestre del 2026 independientemente de cómo vengan las lluvias próximas. Por tanto, se asigna SEMÁFORO VERDE CLARO para la presa Calderón.
Estimaciones de volumen Presa Calderón
Tabla 1: Estimaciones de volumen para la Presa Calderón de mayo a julio 2025
Fuente: elaboración propia con datos de Conagua.
En la tabla 1 se muestran los valores estimados de volumen disponible en la Presa Elías González Chávez, alias Calderón para cada fin de mes y el porcentaje que supone de su nivel máximo ordinario. Se ilustra desde el cierre del mes actual y hasta el inicio esperado de lluvias. El mes de julio ya se esperan lluvias por lo que este estimado podría variar hacia arriba. Estos estimados se irán revisando quincenalmente para actualizar tanto el ritmo de flujo que se les dé a las presas del sistema, como la variación de embalses que se vaya registrando.
Desde 2024, el Sistema de presas EZ-ES-LR-EGC que termina en La Calderón aumentó sus concesiones de agua hasta llegar a 5.8 m3/s. Dado que la demanda es inferior, no se esperan problemas de uso por arriba de la concesión durante los próximos meses. Sin embargo, es bueno notar que la infraestructura final de salida de la Calderón está limitada a 3 m3/s. De haber un límite en el abasto, podría ser por infraestructura si la demanda por la Calderón continúa aumentando.
Extracción de agua de Chapala
Lago de Chapala
La principal fuente de agua superficial para el AMG es el Lago de Chapala. Desde que opera el acueducto Chapala-Guadalajara a inicios de los años 90 y hasta 2024 tuvo una concesión de 7.5 m3/s. A partir de ese año se agregan 445 litros por segundo ubicados en la zona entre la salida del Lago y el primer tramo del río Santiago pero que la autoridad ya lo asimila al abasto del AMG. En total queda en 7.945 m3/s. Desde este 2025 ésta será la cifra para estimar el tope legal del agua desde la zona del Lago de Chapala al AMG.
En el primer trimestre de 2025, el Lago de Chapala observó el descenso propio del estiaje. Bajó de la cota 95 (60%) a la 94.53 (54%). Son unos 502 millones de metros cúbicos (hm3) pero para el AMG sólo se extrajeron algo menos de 61 hm3. Equivale a una extracción de 7.84 m3/s: 99% del nuevo punto de referencia de 7.945 m3/s. Incluso el promedio de febrero excedió la cota al registrar 8.04 m3/s (102%). Por tanto, aunque haya desde 2024 nuevas concesiones en el área, también se acelera el consumo por lo que el semáforo del agua para Chapala se mantiene en naranja.
Suministro de agua en el AMG
¿Qué sistema operador del agua hace llegar el líquido hasta tu hogar?
El SIAPA abastece a 80% de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Fue fundado en 1978 y opera en la totalidad del Municipio de Guadalajara y en parte de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
¿Qué sistema abastece al otro 20% de la población?
En el AMG pueden clasificarse cinco sistemas de abasto:
• Sistema Intermunicipal para el Servicio de Agua Potable y Saneamiento (SIAPA): agua superficial y subterránea.
• Administración municipal de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá en donde no hay SIAPA: sólo agua subterránea.
• Administración municipal de Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos: sólo agua subterránea.
• Colonias y desarrollos urbanos con auto abasto dentro de la zona SIAPA: sólo agua subterránea.
• Colonias y desarrollos urbanos con auto abasto fuera de la zona SIAPA: sólo agua subterránea.